Supervisión de la biodiversidad en Bekina

Cuando se habla de una planta de producción, suele venir a la mente un polígono industrial gris. En Bekina es todo lo contrario: en estos últimos años hemos conseguido crear un atractivo entorno verde, en armonía con el paisaje ondulado de las Ardenas Flamencas en el que estamos y que supone un impulso a la biodiversidad de nuestra zona. De hecho, nuestros terrenos constituyen de esta manera un corredor verde que conecta entre sí áreas naturales.
Este carácter verde de nuestros terrenos es el resultado de diversas intervenciones. Hemos creado zonas de infiltración natural de escorrentías y construido un estanque en el que anfibios e insectos están a sus anchas. También hemos plantado árboles y prados de flores e instalado un muro de ramas para que vivan los erizos. Un biólogo hace visitas regulares para hacer inventario de invertebrados y, además, ya ha constatado nada menos que diecisiete especies de aves. Asimismo, hemos retirado pavimentados y compactaciones en zonas como el patio, para dar más espacio a la naturaleza verde.

Esta atención a lo verde es una oda a la naturaleza, pero también un estupendo estímulo para nuestros empleados. Y la cosa no se queda aquí: Bekia también respalda diversos proyectos en favor de la naturaleza en el entorno en sentido amplio. Por ejemplo, desde 2010 la familia Vanderbeke cuida 350 apreciados robles en una vía de acceso al pueblo.
Las sequías convierten el agua en un bien escaso y cada vez más valioso, un recurso que debemos tratar con sumo cuidado. Para ello, es necesario partir de una visión clara del consumo de agua. Además de instalar caudalímetros en el agua que sale, hemos solicitado a la Agencia Flamenca de Innovación y Emprendimiento (VLAIO) una auditoría de agua, que nos ha proporcionado una cartografía clara de los volúmenes que consumimos y, sobre todo, en qué puntos se consumen y cómo podemos ahorrar en ellos. El siguiente paso que hemos dado es aplicar esta información estratégica. Hemos instalado diversos sistemas de control e infiltración de escorrentías. El agua excedente de nuestras plantas la ponemos a disposición de los habitantes de la zona, porque actuando juntos logramos más impacto.